Durante la cuarentena todo el proceso de autoaislamiento y cambio rutinas conlleva muchos riesgos y desafíos para nuestra mente , es fácil dejar de lado las rutinas habituales de autocuidado, como tener un horario, ducharse, vestirse bien y comer comidas en horarios regulares. Si bien no todos estos patrones son factores de riesgo de bajón psicológico lo cierto es que pueden afectar su motivación y niveles de energía.
De manera similar, los patrones de sueño pueden desregularse, ya sea con exceso de sueño o durmiendo fuera de la regularidad de la rutina diaria habitual: irse a dormir temprano en la mañana y despertarse alrededor del almuerzo o más tarde.
Tales problemas para dormir están asociados con factores de riesgo de depresión.
Consejos básicos
- Hay que mantener un horario regular que se asemeje mucho a su horario diario previo a la cuarentena
- Tener una hora fijada para despertarse
- Mantener un “horario para ir al trabajo o ir a estudiar “establecido y algunos límites de tiempo
- Tener horarios regulares para las comidas
- Si puede, sincroniza tu horario con sus grupos de relación importantes – Tu grupo, Tu familia tus grupos de amigos – estar “en el trabajo” al mismo tiempo que tus compañeros de grupo facilitará la cooperación, al igual que compartir las comidas con tus relaciones
- Mantén tus horarios para irte a dormir
- Realizar actividades regulares de cuidado personal como ducharse y arreglarse-no hay que descuidar estos pequeños detalles de hecho estos detalles son fundamentales ..
- La actividad física, especialmente el ejercicio anaeróbico, mejora el estado desánimo y, en general, reduce los síntomas de ansiedad y stress.
- Esfuérzate por mantener tus contactos sociales activos:
- Hablar con regularidad con familiares o amigos no importa si son cercanos o no, lo importante es mantener el contacto.
- Encuentre actividades agradables para compartir con las personas que viven contigo
- Comparte momentos agradables con amigos, comiendo, viendo una película o jugando juntos (videojuegos o juegos de reunión)
- Asegúrate de participar en tantas actividades agradables y gratificantes como puedas y date una recompensa por realizar actividades desagradables en relación con lo difícil que fue lograrlas; levantarse de la cama puede ser un verdadero desafío para algunas personas .
Mantente motivado e ilusionado
- Mantente conectado a las clases si estas estudiando , incluso si es difícil, perder la pista solo hará que sea más difícil regresar, y el doble en el aprendizaje a distancia
- “Solo cinco minutos”: si tienes dificultades para comenzar, repítete a ti mismo que lo harás durante cinco minutos.,,, Lo importante es mantener esos 5 minutos
- Utiliza una mentalidad de progreso en lugar de un enfoque en el objetivo final: plantéate hacer pequeñas cosas/rutinas en 5 minutos , la clave es la consistencia de esos 5 minutos
- A distancia, puede ser realmente útil tener amigos específicos con quienes discutir el trabajo del curso de una manera positiva, o simplemente hablar,. Comentar y mantenerse activo con cualquier grupo , con los que tengas algo en común, como estudios , trabajo , un hobby.
- Metete en todas las actividades que puedas y te haga compartir; el no poder salir a la calle, no es lo mismo que estar aislado.
- Plantéate estudiar cosas diferentes (como un idioma, un curso específico) , es mejor hacer pequeños cursos que no atragantarse con grandes proyectos (un master o carrera )
- Ten en cuenta que tu estado de humor, y con ello, tus ganas de estudiar y hacer cualquier actividad variaran con el paso del tiempo .